Aumento récord en la actividad portuaria china reconfigura el panorama en la ruta Transpacífico

La ruta Transpacífico atraviesa un momento de alta intensidad logística, impulsada por un aumento sin precedentes en la actividad portuaria en China. En medio de una tregua comercial temporal con Estados Unidos y ante la inminente imposición de nuevos aranceles, exportadores en Asia están movilizando bienes a un ritmo acelerado con destino a Norteamérica, reportó Bloomberg

Según datos del Ministerio de Transporte de China, recientemente se embarcaron aproximadamente 6,7 millones de TEUs, lo que representa un incremento del 6% respecto al periodo anterior. Esta cifra marca el mayor volumen registrado en una sola semana hasta la fecha. Las exportaciones se dirigen en su mayoría hacia mercados estratégicos, siendo Estados Unidos el destino prioritario antes de la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales a partir del 9 de julio.

Este movimiento masivo alteró notablemente el panorama en la ruta Transpacífico. La movilización de contenedores desde puertos chinos hacia la costa oeste estadounidense vuelve a intensificarse después de meses de desaceleración. En particular, los puertos de Los Ángeles y Long Beach —los principales puntos de ingreso de importaciones vía marítima en EE. UU.— han observado un repunte significativo en el número de portacontenedores que cruzan el Pacífico.

De acuerdo con el Marine Exchange of Southern California, hace poco se registraron 68 buques en tránsito hacia la bahía de San Pedro, la cifra más alta desde enero. La media habitual en los primeros cinco meses del año había sido de 54,5 buques por día. El organismo señaló que este incremento anticipa una llegada acelerada de contenedores en las próximas semanas.

Carreras contra el tiempo 

Los operadores portuarios estadounidenses interpretan este fenómeno como una reacción directa al calendario arancelario. Durante abril y mayo, los embarques se habían reducido abruptamente tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a productos procedentes de China y el sudeste asiático. En mayo, las importaciones combinadas por la bahía de San Pedro cayeron un 24% respecto al mes anterior.

No obstante, la tregua alcanzada el 12 de mayo, que otorga un plazo de 90 días antes de que concluyan las negociaciones con China, ha reactivado temporalmente los flujos logísticos. La Federación Nacional de Retail  prevé un repunte en las importaciones durante junio y julio, antes de una posible caída del 20% en septiembre y octubre si no se alcanzan nuevos acuerdos.

En paralelo,  Taiwán y países del sudeste asiático como Vietnam, Tailandia han incrementado sus embarques a Estados Unidos,  debido a la relocalización de la producción  (reshoring), lo que ha reconfigurando parte de las rutas marítima en el Transpacífico   en un intento de evitar directamente la carga arancelaria sobre productos fabricados en China.

Además del transporte marítimo, el volumen de carga en otros modos de transporte también ha aumentado. China reportó niveles históricos en vuelos domésticos de carga (más de 2.100 el periodo pasado) y un récord en transporte ferroviario para esta época del año. Aunque Estados Unidos eliminó recientemente la exención arancelaria sobre pequeños paquetes procedentes de China —lo cual afectó el e-commerce transfronterizo—, la demanda en otros mercados compensó parcialmente esta caída.

Empresas importadoras estadounidenses enfrentan ahora un escenario de planificación incierta. Firmas como Learning Resources y hand2mind, que dependen de fábricas asiáticas para surtir productos escolares, han tenido que ajustar sus calendarios de compra y logística. Elana Ruffman, portavoz de una de las compañías afectadas, señaló que el costo proyectado por concepto de aranceles se multiplicó por 50 este año, lo que forzó a su empresa a pausar importaciones y reactivarlas sólo en volúmenes reducidos tras la suspensión temporal.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?