EN VIVO Paro arrocero en Colombia: cierres, bloqueos viales y jornadas de movilización

Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre hacen parte de las regiones que se unirán al paro arrocero.

Colombia vive una nueva jornada de movilización nacional del sector arrocero, que lleva meses anunciando las necesidades del gremio y alertando por la disminución del precio del grano, especialmente en el Tolima, Huila y Casanare.

El contrabando y la falta de pagos del subsidio directo al precio del arroz, hacen parte de los motivos por los que los productores liderarán movilizaciones y efectuarán bloqueos para hacer un llamado al Gobierno Nacional ante las necesidades del gremio.

¿Qué están exigiendo los agricultores en el paro arrocero?

Los organizadores del paro arrocero han dado a conocer una serie de peticiones clave que sustentan su decisión de movilizarse. Entre sus principales demandas se encuentran:

Puntos del paro arrocero

En declaraciones a Caracol Radio, Alcy Cortez, miembro de la organización “Dignidad Arrocera Nacional”, explicó que el paro se está llevando a cabo en los principales puntos de concentración de agricultores de arroz en departamentos como Huila, Tolima, Norte de Santander, Meta, Casanare y la Mojana. 

Los bloqueos serán intermitentes, con una hora de cierre cada seis horas, para no afectar completamente la movilidad en las carreteras.

Cortez señaló que, a pesar de las múltiples reuniones con el Ministerio de Agricultura, no se han logrado soluciones efectivas a los problemas del sector. Mencionó que, aunque el Ministerio presentó un borrador de resolución sobre el régimen de control de precios regulados, aún no hay garantías de que se cumpla.

El líder arrocero destacó que el paro se produce en un momento crítico, justo cuando está a punto de salir el grueso de la cosecha nacional de arroz, lo que podría generar problemas de abastecimiento en el segundo semestre del año. Se estima que se recolectarán alrededor de 2.5 millones de toneladas de arroz paddy verde en todo el país.

Cortez también informó sobre los puntos específicos de bloqueo en el Huila y Tolima, e instó a los viajeros a buscar vías alternativas para evitar contratiempos. En el Huila, los puntos de bloqueo se encuentran en la ruta 24 vía Tesalia-Paicol, el cruce de Gigante, Campo Alegre, antes del peaje saliendo de Neiva hacia Bogotá, y en Pueblo Nuevo entre A y P y el peaje del Patán. En el Tolima, los puntos de encuentro son en el Guamo, Saldaña y Armero.

Ante la pregunta sobre si están de acuerdo con el establecimiento de un precio de referencia, Cortez respondió que el borrador de resolución presentado por el Ministerio establece un precio de referencia de 205,800 pesos para el centro del país, lo cual les parece justo. Sin embargo, reiteró que no levantarán el paro hasta que la resolución esté oficialmente firme, debido a la falta de cumplimiento de promesas anteriores por parte del Gobierno.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?