CK Hutchison Holdings, conglomerado basado en Hong Kong, anunció que se encuentra en negociaciones para incorporar a un “inversor estratégico chino de peso” en el consorcio que busca adquirir su negocio portuario global, en una operación valorada en US$22.800 millones. El anuncio se produce luego de que expirara el periodo de conversaciones exclusivas con el grupo liderado por la estadounidense BlackRock y Terminal Investment Limited (TiL), brazo portuario de MSC.
El interés por sumar al operador estatal China Cosco Shipping Corp. responde a crecientes exigencias regulatorias de Pekín, que ha manifestado inquietudes frente al avance del acuerdo en su configuración original. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) ya había anunciado una revisión del acuerdo para garantizar la competencia justa y proteger el interés público, en un contexto marcado por el endurecimiento de las tensiones entre China y EE. UU.
“La compañía ha declarado en múltiples ocasiones que no seguirá adelante con ninguna transacción que no cuente con la aprobación de todas las autoridades pertinentes”, indicó CK Hutchison en una comunicación a la Bolsa de Hong Kong. Además, la firma adelantó que se permitirá el tiempo necesario para ajustar la estructura del acuerdo y asegurar su viabilidad regulatoria.
Puertos de Panamá en el epicentro
Desde marzo, el consorcio había alcanzado un principio de acuerdo para adquirir 43 terminales en 23 países, incluidas dos puertos claves a ambos extremos del Canal de Panamá (Balboa y Cristobal), lo que sumó una dimensión geoestratégica particularmente sensible al negocio. Medios estatales chinos, alineados usualmente con la postura oficial, criticaron públicamente el acuerdo inicial y lo calificaron como una posible “traición” a los intereses nacionales si se concretaba sin participación china.
Para JPMorgan, la posible incorporación de Cosco al consorcio “debería aliviar algunas preocupaciones del gobierno chino y mejorar la probabilidad de obtener aprobación regulatoria”. No obstante, advierte que “es posible que no todos los puertos estén incluidos en el acuerdo final”, sobre todo los ubicados en Panamá, debido al creciente escrutinio político y comercial.
El Presidente de EE. UU. Donald Trump había declarado previamente que su país debía “recuperar” el control del Canal de Panamá, una postura que fue criticada tanto por Panamá como por China. La inclusión de puertos en esa zona ha sido especialmente polémica, y analistas no descartan que su exclusión sea una condición para el cierre del acuerdo revisado.
¿Se sumarán otras ofertas?
Desde CK Hutchison también se deslizó que, tras el fin de la exclusividad con el consorcio liderado por BlackRock y MSC, se abre la puerta a nuevas ofertas por su red portuaria, que actualmente abarca 53 puertos en 24 países y aporta cerca del 15% del EBITDA del grupo.
La posible reconfiguración del consorcio no solo responde a presiones regulatorias, sino que también pone de relieve la creciente complejidad geopolítica que envuelve a los activos estratégicos de infraestructura portuaria. “Un inversor de la República Popular China con control mayoritario suena inviable. Sin embargo, un actor con menos del 50% del paquete podría mantener a todas las partes satisfechas”, opinó David Blennerhassett, estratega de Ballingal Investment Advisors.
CK Hutchison, presidido por el magnate Li Ka-shing, es uno de los conglomerados más diversificados de Asia, con operaciones en más de 50 países y más de 300.000 empleados. Además del negocio portuario, sus ingresos se distribuyen en telecomunicaciones, infraestructura, retail y finanzas. La división de telecomunicaciones es actualmente la más rentable del grupo, mientras que su unidad de infraestructura es líder en inversión extranjera en sectores críticos como energía y transporte.


