Colombia movilizó 180 millones de toneladas de carga desde los puertos

Desde las áreas portuarias del Caribe y de Buenaventura aumentan las exportaciones e importaciones, GRACIAS A su ubicación geográfica estratégica, Colombia se ha consolidado como un punto neurálgico para el comercio marítimo regional. Sus puertos, especialmente los ubicados en la región Caribe, se han convertido en nodos logísticos clave que conectan el país con los principales mercados internacionales.

La actividad de los puertos es vital para la economía del país. “Cerca del 90% del comercio exterior de Colombia, es decir, alrededor del 25% del PIB del país, se realiza por el modo marítimo utilizando las instalaciones portuarias”, según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

En efecto, las zonas portuarias de Colombia movilizaron 180,5 millones de toneladas de carga en 2024, de acuerdo con el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario del país, elaborado por la Superintendencia de Transporte (SuperTransporte), lo que representa un crecimiento del 2,5% frente al año anterior.

Logística

Este constante dinamismo logístico implica una demanda igualmente creciente en servicios especializados que respalden la operatividad de los puertos. Uno de los aspectos fundamentales para todo este sistema es el mantenimiento de las áreas de carga, los espacios administrativos, y los sistemas de apoyo logístico, que deben mantenerse en óptimas condiciones para no afectar la cadena de exportación e importación.

blob:https://victoriacargotransportes.com/dcf17c55-4de2-499c-9994-6a1e9ac78ea4

La región Caribe fue la de mayor movimiento en 2024 con 157,2 millones de toneladas, seguida por la región Pacífico con 20,6 millones de toneladas, según el informe de SuperTransporte. Mientras tanto, Eulen mantiene presencia activa en los siete departamentos de la costa colombiana: Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre, donde se concentran los principales puertos de la región.

En ese contexto, Grupo Eulen, con más de 25 años de experiencia en Colombia, desempeña un papel estratégico. La empresa, reconocida por su liderazgo en soluciones de Facility Management, es experta en limpieza especializada. Su práctica activa en el mantenimiento de los puertos en el país contribuye directamente al buen funcionamiento y productividad de los mismos.

Como es sabido, detrás de un puerto eficiente, hay procesos que exigen organización y confianza. Ofrecemos soluciones tercerizadas flexibles, que se adaptan a diversas instalaciones portuarias, para que los mismos puertos puedan enfocarse en la gestión del flujo de mercancía, el comercio internacional y demás actividades del Core Business del sector portuario, con la tranquilidad de que el mantenimiento de sus instalaciones y maquinarias están en las mejores manos”, destaca Carlos Quintero, gerente general de Eulen Colombia.

Comercialización

En otro orden, de acuerdo con PorticoLIve, en el acumulado hasta mayo de este año, el mercado doméstico contenerizado de café incrementó sus volúmenes movilizados en un 15,4% frente al mismo periodo de 2024. Las exportaciones de este grano fueron las que impulsaron el comportamiento. Hasta mayo, los despachos crecieron un 16,3% frente al año anterior, con un total de 18.561 TEU (unidad equivalente a veinte pies), mientras que las importaciones fueron de 1.181 TEU de café, lo que representó un crecimiento de 3,2%.

Luego de que la producción interna de café se viera afectada por condiciones climáticas adversas, lo que obligó a suplir parte del consumo mediante importaciones, el sector atravesó un periodo de recuperación. Con la mejora en la producción, las exportaciones retomaron fuerza y recuperaron terreno en el mercado doméstico del grano.

Como resultado, entre 2024 y 2025, las exportaciones de café aumentaron su participación en el mercado. 

blob:https://victoriacargotransportes.com/f7fd8aa8-2156-4474-9e0a-fc410f1ff84d

A corte de mayo, todos los muelles del país registraron un aumento en los volúmenes de café exportado frente al mismo periodo del año anterior. Las terminales del Grupo Puerto de Cartagena (GPC) fueron las que presentaron la mayor variación, con un incremento del 27,2% comparado con 2024. 

Por su parte, en la zona portuaria de Buenaventura, desde donde se exporta el mayor volumen de café en el país, se registró un crecimiento del 11,8% frente al año anterior.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?