La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) planea licitar los derechos de operación de dos puertos aún por construir con el fin de sumar más actores y limitar el dominio de un solo grupo, en particular de MSC, basada en Ginebra, y la estatal China, Cosco. Al respecto, el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, ha señalado que busca aumentar la competencia tras el creciente protagonismo de MSC y Cosco en la disputa geopolítica entre EE. UU. y China por el control de los puertos actualmente operativos de Balboa y Cristóbal en el Canal, reporta WSJ.
Maersk y CMA CGM, interesados. Cosco excluida
Vásquez indicó que prevé concluir el proceso de licitación de los nuevos puertos antes de fin de año y espera recibir propuestas de diversos operadores. Se espera que APM Terminals, filial portuaria Maersk, así como su competidor francés CMA CGM, presenten ofertas, de acuerdo con fuentes del sector. En abril, Maersk adquirió la Panama Canal Railway Co., que gestiona una línea férrea de 47 millas a lo largo de la vía interoceánica y conecta el Pacífico con el Atlántico.
“Necesitamos aumentar la capacidad de movilización de contenedores e incorporar más actores para asegurar igualdad de condiciones”, afirmó Vásquez en una entrevista.
Los terrenos en venta se ubican en ambas orillas del Canal. Las empresas adjudicatarias construirán las instalaciones portuarias y las operarán durante 20 años. El puerto del Atlántico, en Isla Telfers, estará próximo a una terminal de gas natural actualmente en desarrollo.
Vásquez aclaró que Cosco no podrá participar en la licitación de los nuevos puertos por tratarse de una entidad estatal.
Conflictiva transacción
Cabe recordar que en marzo la gestora de activos estadounidense BlackRock y MSC firmaron un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria en los puertos a la empresa hongkonesa CK Hutchison, que incluye a ambos puertos ubicados en cada extremo del Canal (Balboa y Cristobal). El pacto se produjo tras presiones del entonces presidente Donald Trump, quien argumentó que la conexión de Hutchison con China suponía un riesgo para la seguridad y amenazó con intervenir el Canal de Panamá.
MSC, a través de su filial TIL, que ya gestiona una terminal en el Pacífico, acordó adquirir ambos puertos en consorcio con BlackRock, en una operación global de 22.800 millones de dólares que incluye decenas de terminales administradas por Hutchison en todo el mundo.
Según fuentes que conocen el asunto, Pekín ha amenazado con bloquear la operación a menos que Cosco participe como socio del consorcio e inversor en igualdad de condiciones.
BlackRock, MSC y Hutchison habrían mostrado disposición a que Cosco tome una participación en Balboa y Cristóbal, aunque la administración Trump probablemente se opondría a ello. China, por su parte, mantiene influencia sobre los tres actores involucrados: BlackRock y Hutchison tienen negocios en el país asiático, y MSC es uno de las principales líneas navieras que atiende el comercio exterior chino a nivel global.
Vásquez estimó que, una vez adjudicadas las nuevas concesiones, estas aportarían unos 500 millones de dólares adicionales a los ingresos anuales del Canal de Panamá, que actualmente rondan los 5.000 millones de dólares.