Anticipar impuesto hace inviable al transporte de carga: Colfecar a Minhacienda

El contexto económico del sector ya es adverso, debido a que los tres principales rubros de la canasta de costos han tenido aumentos acumulados en el último año y medio.

“No es viable anticipar impuestos cuando no hay renta”, así lo dejó sentado la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfrecar), a través de un comunicado, en el que expresó que no se pueden seguir tomando decisiones fiscales con base en recaudos proyectados y no en la realidad económica de los sectores productivos, con altos costos operativos y pesadas cargas tributarias.

El gremio hizo un nuevo llamado con carácter de urgencia al Gobierno a que escuche al sector, con el objetivo de que derogue el Decreto 572 de 2025 y abra un canal técnico de diálogo inmediato. 

Colfecar reiteró que la medida, que incrementa 218% la tarifa de autorretención a título del impuesto de renta, pasando del 1,1% al 3,5% para las actividades de transporte de carga por carretera y mensajería, pone en grave riesgo al sector logístico nacional.

La organización presidida por Nidia Hernández expresó que la decisión representa un golpe directo a la liquidez y la viabilidad financiera de miles de empresas transportadoras. Además, hay que tener en cuenta que el principal costo de una empresa de transporte es el flete, el cual se debe pagar de contado el 70% antes de iniciar el viaje y el saldo restante (30%) máximo a 5 días por ley.

Mientras que el generador de la carga le paga a la empresa de transporte entre 60 a 90 días en promedio. Con esta medida se afecta aún más el flujo de caja, el cual ya es bastante exigente.

El contexto económico del sector ya es adverso, debido a que los tres principales rubros de la canasta de costos, que suman el 70%, han tenido aumentos acumulados en el último año y medio: del 16% en el precio del diésel, del 22% en el salario mínimo (aumento de 2024 de 12% más el alza de 2025 de 9,5%) y del 30% en los peajes”, se señaló en el comunicado. 

Colfecar recordó que también el Estado intervino el mercado de los fletes, imponiendo el SICE-TAC (Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga) como obligatorio, lo que implica asumir incrementos de dos dígitos en los ítems representativos, pues, los fletes tuvieron un aumento generalizado en promedio de entre un 20% a un 30%. 

A todo lo anterior, se suma las nuevas cargas económicas que se derivarán de la Reforma Laboral y la reducción de la jornada, para un sector que trabaja 7×24.

Entonces, según el gremio del transporte de carga, mientras por un lado el Estado incrementa significativamente los costos e impone cargas tributarias confiscatorias, por el otro lado, no se les permite trabajar en las condiciones adecuadas, debido a los bloqueos en las vías por comunidades inconformes (413 en este año), la ola de inseguridad creciente, extorsiones, hurto de vehículos o incineración de los mismos y la profunda inseguridad jurídica.
 
Colfecar destacó que ya venían solicitando la devolución de los saldos a favor, porque se encuentran en serias dificultades. Pero con el incremento de la autorretención, esos saldos subirán más.

Igualmente, hay un agravante, los procedimientos de devolución de saldos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) son extremadamente largos y complejos, lo que afecta la caja y capacidad operativa de las empresas de transporte durante dos años.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?