Aranceles de EE.UU. impiden diversificación de las cadenas de suministro y presionan a importadores

Las medidas arancelarias de EE. UU. se han convertido en un obstáculo mayor para la diversificación de las cadenas de suministro, generando incertidumbre en propietarios beneficiarios de la carga y fabricantes que buscan alternativas a China. Así lo advierte el analista de la industria marítima, portuaria y logística Jon Monroe, quien describe el actual escenario como “el más disruptivo e inestable que los importadores hayann tenido que navegar”.

En su más reciente análisis, Monroe señala que los aranceles, inicialmente concebidos como herramienta de presión comercial, “han mutado en un impuesto de fuerza bruta sobre las cadenas de suministro globales”, afectando incluso a países que surgían como opciones estratégicas. “India era el billete dorado para escapar del lío arancelario chino, pero ahora las tarifas de EE. UU. sobre productos textiles, de acero y electrónica india igualan o superan a las chinas”, advierte.

Diversificación con límites

La estrategia China-plus-one, que promovía diversificar producción fuera del país asiático, enfrenta ahora un duro golpe. Compañías que invirtieron millones en nuevas instalaciones, contratos logísticos y personal en India, Vietnam o México ahora encaran costos inesperados. “Lo que parecía una diversificación estratégica se ha convertido en una trampa para la rentabilidad”, sostiene Monroe.

Incluso grandes transnacionales como Apple y su socio Foxconn resienten el peso de esta dinámica. Ambas compañías han invertido más de 1.000 millones de dólares en plantas en India y producción local de iPhone 15, pero siguen expuestas a aranceles sobre componentes importados. Para mitigar riesgos, han optado por localizar insumos y negociar incentivos gubernamentales, buscando “incrementar el valor agregado local y reducir la exposición a los aranceles”.

Impacto directo en el consumidor

Monroe advierte que el efecto sobre los precios del retail es inminente: “Ford, Apple y Black & Decker ya registran cientos de millones de dólares para cubrir el impacto arancelario. Procter & Gamble anunció que pronto veremos aumentos de precios en las góndolas. El impacto arancelario en la economía estadounidense aún no se siente por completo, pero llegará pronto”, advierte.

El resultado es un clima de parálisis para importadores y operadores logísticos, que posponen decisiones estratégicas ante la falta de certidumbre. “Nadie quiere comprometerse con una estrategia de suministro cuando el suelo se mueve bajo sus pies”, resume Monroe.

Claves para los importadores

Para sobrevivir a este entorno, el analista propone que las compañías adopten un enfoque más flexible y sofisticado de gestión de riesgos, lo que incluye:

Diversificación dentro de la diversificación: combinar varios mercados de bajo arancel y crear redes de proveedores escalonadas para movilizar pedidos rápidamente ante cambios regulatorios.

Acuerdos de reparto de tarifas: incluir cláusulas contractuales que permitan compartir costos arancelarios inesperados y establecer precios fijos a largo plazo.

Programas de comercio y zonas francas: aprovechar mecanismos como zonas de libre comercio o almacenes aduaneros para diferir impuestos.

Ingeniería arancelaria: optimizar códigos de clasificación arancelaria y modificar procesos productivos para cambiar el país de origen declarado.

Localización de insumos: fortalecer cadenas de suministro regionales para reducir costos logísticos y exposición a tarifas internacionales.

Monroe concluye que la incertidumbre arancelaria “no es un fenómeno temporal, sino una nueva realidad del comercio” y advierte que las compañías deberán tratar la gestión de aranceles como una función estratégica permanente, equilibrando diversificación, valor local, y relaciones con gobiernos.

“La política comercial se ha convertido en un arma de caos, y las compañías atrapadas en medio están sangrando dinero mientras los políticos usan las cadenas de suministro como fichas de negociación”, sentencia el analista.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?