Se estima que con la salida de los 195 vehículos de carga, se generará una reducción aproximada de 4,2 toneladas/año en la emisión de PM2.5.
¡Aquí sí pasa, avanzan las acciones para impulsar un transporte de carga más limpio en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa! La Administración distrital inició las inscripciones para el Fondo Distrital para la Promoción del Ascenso Tecnológico de la Carga Urbana en Bogotá (Foncarga), una iniciativa para reducir la contaminación del aire a través del reemplazo de vehículos de carga antiguos por tecnologías limpias. ¡Conoce todos los detalles aquí!
Este Fondo es una herramienta de financiación que busca renovar, al 2027, 195 vehículos de carga liviana y volquetas rígidas de hasta tres ejes, de peso bruto vehicular igual o inferior a 10,5 toneladas con más de 20 años de antigüedad, por vehículos de cero o bajas emisiones. La meta a 2035 es renovar 596 vehículos de carga.
Foncarga beneficiará a propietarios por medio de incentivos económicos no reembolsables de entre el 25 % y el 50 % del valor de un vehículo nuevo de cero o bajas emisiones. También respaldará a los transportadores que requieran financiamiento para pagar el valor restante del vehículo, a través de Bancóldex.
La renovación de los vehículos contribuye a la formalización de pequeños transportadores de carga con vehículos más competitivos y productivos. Se priorizarán los propietarios de vehículos con mayor antigüedad, las mujeres propietarias y los postulantes que residan y operen sus vehículos en zonas con mayores emisiones y concentraciones contaminantes como las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA).
“En Bogotá, el transporte de carga es uno de los principales responsables de la contaminación del aire, especialmente en el suroccidente de la ciudad, donde la exposición a material particulado es crítica para la salud de la población. Con Foncarga, por primera vez el Distrito pone en marcha un instrumento financiero para acelerar la renovación de la flota más contaminante y avanzar hacia un transporte de carga más limpio y eficiente.Esta es una apuesta decidida por la salud de la ciudadanía y por una Bogotá que enfrenta con hechos la crisis climática”, afirmó la secretaria Distrital de Ambiente, Adriana Soto.
Se estima que la salida de los 195 vehículos de carga más contaminantes permitirá reducir cerca de 4,2 toneladas anuales de material particulado fino (PM2.5) en Bogotá. El PM2.5 es uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana: penetra profundamente en los pulmones, entra al torrente sanguíneo y está asociado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras.
Cada tonelada que se evita se traduce en menos exposición para miles de personas, especialmente en los corredores viales con mayor tráfico de carga. Esto significa menos enfermedades, menos hospitalizaciones y una ciudad más saludable, particularmente en zonas como el suroccidente, donde se concentra la mayor carga de contaminación.
“Con Foncarga el Distrito está destinando más de 15 mil millones de pesos para incentivar la renovación de vehículos de carga. Según el RUNT, el 83 % de las personas naturales registradas poseen un solo vehículo de transporte de carga, lo que subraya la importancia de los incentivos directos para su sustento y renovación. Foncarga está pensado precisamente para ellos”, señaló la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz.
El Distrito invita a los pequeños transportadores a postularse al Foncarga y sumarse a la renovación de sus vehículos antiguos. Renovar es proteger el aire que respiramos. El ascenso tecnológico del transporte de carga y volquetas es un compromiso compartido por la salud y el futuro de Bogotá.