Gobierno nacional realiza la cuarta mesa de trabajo con los transportadores

En cumplimiento de los compromisos adquiridos con el gremio de transportadores, la ministra de Transporte, junto con la viceministra de Relaciones Laborales, la subdirectora de Gestión Territorial del Ministerio de Trabajo y el director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Defensa, llevaron a cabo la cuarta Mesa de Trabajo con el sector. Este espacio permitió revisar temas clave como la actualización del SICE-TAC, las acciones de vigilancia y control de la Superintendencia de Transporte, y la articulación interinstitucional orientada a garantizar condiciones laborales dignas e igualdad de oportunidades para los transportadores.

Durante la sesión, se abordaron los principales temas planteados por los representantes del gremio:

Desafíos laborales identificados en el sector transporte

Alto nivel de infracciones en seguridad y salud en el trabajo (SST): La conducta más investigada corresponde al incumplimiento de las normas de SST, con 315 casos reportados en distintos modos de transporte. Esta situación refleja la urgencia de fortalecer la prevención, la capacitación y la implementación de sistemas de gestión efectivos.

Falta de cumplimiento de obligaciones del empleador: Se identificaron 244 casos de incumplimiento de obligaciones especiales de los empleadores, lo que evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia para garantizar contratos formales, seguridad social y pago oportuno de salarios. Estas obligaciones incluyen asegurar un entorno laboral digno y seguro, pagar salarios y prestaciones a tiempo, afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad social, implementar el SG-SST, prevenir el acoso laboral y proteger a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y demás sujetos de especial protección.        

Conflictos recurrentes en seguridad social: Entre las principales conductas reportadas están el no pago de aportes a seguridad social (43 casos) y la no afiliación al sistema de pensiones (48 casos). Estas prácticas vulneran de manera directa los derechos de los trabajadores y ponen en riesgo su protección social presente y futura.      

Precariedad reflejada en salarios y accidentes de trabajo: Se registraron 55 casos por no pago oportuno de salarios y 83 casos asociados a accidentes laborales con incapacidad, lo que refleja la precarización en el sector y la necesidad de fortalecer los protocolos de prevención y atención en seguridad laboral.

Actualización del SICE-TAC

Valor comercial de los vehículos: Se explicó que actualmente el sistema toma como referencia la Guía de Valores Fonda para determinar el valor comercial de los vehículos. De esta manera, el Ministerio analiza la posibilidad de incluir como parámetro de referencia la normalización del valor del vehículo con base en la circular de 2015 para vehículos pesados.

Horas de operación y condiciones laborales: Se precisó que el sistema contempla 288 horas de operación al mes (24 días por 12 horas). Lo anterior, en articulación con el Ministerio de Trabajo, se avanza en la definición de parámetros claros que permitan mejorar la formalización laboral y garantizar condiciones de trabajo digno en el sector. Como parte de los acuerdos, se instalarán mesas técnicas conjuntas para definir una resolución que articule las relaciones entre empresas de transporte y generadores de carga.

Factor administrativo y retención en la fuente: Se explicó que el factor administrativo del 5% corresponde al valor reconocido al propietario del vehículo por su gestión. El Ministerio solicitó un concepto a la DIAN para precisar la aplicación de la retención en la fuente y aclarar los alcances de esta medida, que no afecta de manera generalizada a todos los propietarios.

Mantenimiento y actualización de costos: Se amplió el registro de 38 a más de 140 elementos para la configuración de costos, lo que permitió un incremento del 65% en el costo por kilómetro para tractocamiones de tres ejes. En este sentido, se solicitó información a la Cámara Automotriz de la ANDI y a las empresas sobre precios de repuestos, rutinas de mantenimiento y facturación, con el fin de validar y ajustar los costos del sistema.

Actualización de rutas: El sistema registra actualmente 2.245 rutas actualizadas con metodología técnica, que incluyen variables como pendientes, tiempos de carga y descarga, y horas de espera. Así se adelantó una encuesta de campo en 20 rutas de origen-destino para verificar distancias, rendimientos de consumo y tiempos de recorrido, lo cual nos permitió evaluar la posibilidad de que la medición pase de origen-destino a cálculo por kilómetro, de acuerdo con las propuestas del sector.

La SuperTransporte culmina el plan de choque con más de 140 operativos de control al transporte de carga

La estrategia que ha permitido reforzar la vigilancia en distintos corredores viales del país, con el objetivo de garantizar la legalidad, seguridad y transparencia en la operación del sector. En lo corrido del 2025 se han realizado 141 operativos, en los cuales fueron inspeccionados alrededor de 2.600 vehículos de carga. La meta es cerrar el año con más de 200 operativos en diferentes regiones del país, con especial énfasis en siete corredores estratégicos: Antioquia, Costa Caribe, Eje Cafetero, centro del país, Florencia y Santander.

Los operativos, liderados de manera conjunta por la Superintendencia y la DITRA, permiten:

Verificar que la información del manifiesto de carga coincida con la mercancía transportada, el Registro Nacional de Carga y los valores asociados.

Constatar los tiempos de cargue y descargue, declarados por los transportadores.

Aplicar sanciones en el momento cuando se identifiquen incumplimientos, de acuerdo con la autoridad de la DITRA.

Revisar posteriormente las evidencias con apoyo de la tecnología, para fortalecer la trazabilidad y el seguimiento administrativo.

En alianza con el Ministerio de Transporte, impulsar la constitución y puesta en marcha de una veeduría ciudadana de seguimiento y control a los temas del transporte de carga.

El propósito del Gobierno nacional es acompañar al sector, generar confianza y mejorar la percepción de los transportadores frente a la labor de las autoridades. Con estos operativos buscamos hacer más transparente la operación y cerrar espacios a la informalidad”, señaló la Superintendencia de Transporte.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?