Ministerio de Transporte avanza en la reglamentación de los patios de contendedores vacíos en los puertos del país

De cara a los compromisos adquirimos por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, durante su visita a la Terminal de Contenedores de Buenaventura TCBuen, realizamos una reunión con representantes de las terminales portuarias, gerentes de las zonas de enturnamiento para contenedores y granel y los gerentes de los patios de contenedores del país, con el propósito de socializar tres acciones fundamentales que definirán la reglamentación y la hoja de ruta para optimizar la eficiencia de la operación logística nacional y fortalecerán las condiciones de trabajo del sector transportador. Estas iniciativas incluyen: la reglamentación de los patios de contenedores, la puesta en marcha del piloto de operaciones portuarias 24/7 en Buenaventura y la formulación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura para este distrito estratégico.

Reglamentación de patios de contenedores

Durante el encuentro, se presentó el diagnóstico de los patios de contenedores, el cual evidenció la necesidad de expedir una normativa específica que establezca estándares técnicos mínimos para garantizar eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el servicio.

El diagnóstico realizado permitió identificar:

Necesidad de normativa específica: que regule tiempos, costos, trámites, cobertura, seguridad, consumo energético, huella ambiental y visibilidad de la operación.

Cuellos de botella: cuantificación y priorización de alertas diferenciadas según el nivel de servicio de cada patio o línea naviera.

Integración tecnológica: potencial de interoperabilidad con el módulo RNDC Inside, y la inclusión del manifiesto de carga como requisito previo para la operación, lo que eliminaría trámites físicos, reduciría intermediación y evitaría malas prácticas en la asignación de citas.

Acompañamiento operativo: visitas periódicas en campo para contrastar la información reportada por los patios con la experiencia de usuarios y operadores logísticos, fortaleciendo a su vez la capacidad de control y supervisión de las autoridades.

Piloto de servicios portuarios 24/7 en Buenaventura

Con el fin de dinamizar el comercio exterior y reducir tiempos logísticos, el Ministerio de Transporte presentó el Piloto de Prestación de Servicios Portuarios 24/7 en Buenaventura.

Este plan piloto busca articular la operación de patios de contenedores, zonas de enturnamiento, terminales portuarias y empresas de transporte de carga, en coordinación con entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Superintendencia de Transporte, la Dirección Marítima (DIMAR) y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA).

El piloto tendrá una cobertura geográfica focalizada en Buenaventura e incluirá cuatro fases de ejecución:

Planeación y diagnóstico.

Diseño operativo.

Implementación.

Evaluación y ajustes.

Plan de Movilidad Sostenible y Segura para Buenaventura

Finalmente, el Ministerio de Transporte en conjunto con la Secretaría de Tránsito y Transporte del Distrito de Buenaventura socializaron los avances en la formulación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS) para Buenaventura, con un enfoque en la intermodalidad y en la integración de distintos modos de transporte (terrestre, férreo, aéreo, fluvial y marítimo).

Este plan incorporará elementos territoriales, sociales, ambientales y culturales propios de la región, así como programas, proyectos y posibles fuentes de financiación para su implementación, con el fin de garantizar una movilidad segura, eficiente y acorde con las necesidades de la ciudad y su puerto. El Plan contempla:

Estrategias y proyectos de movilidad adaptados a las condiciones territoriales, sociales, ambientales y culturales de la región.

Definición de programas prioritarios que promuevan la seguridad vial y la eficiencia operativa.

Identificación de fuentes de financiación para la puesta en marcha de las iniciativas formuladas.

En los próximos días, se realizará un trabajo de campo conjunto en la zona y una inspección física exhaustiva en los patios de contenedores, liderado por el Ministerio de Transporte, y con la participación de la Superintendencia de Transporte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Dirección Marítima (DIMAR), la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), Dirección de Antinarcóticos, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) e Instituto Colombiano Agropecuario – ICA,  que permita contar con una radiografía precisa de las condiciones de operabilidad portuaria, de las dinámicas laborales de los conductores y de la eficiencia en los trámites asociados a la infraestructura logística. Con fundamento en dichos hallazgos, el Ministerio de Transporte consolidarçá insumos técnicos para la formulación del acto administrativo, orientado a establecer estándares jurídicos y operativos de la cadena logística en el puerto de Buenaventura.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?