En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte arremetió contra la postura de Gustavo Petro sobre el uso de combustible en el país.
La nueva ley de financiamiento del Gobierno nacional genera preocupación por los posibles impactos negativos que tendría sobre varios gremios, incluyendo el de los transportadores.
Es por ello que, mediante un comunicado de prensa, desde la Asamblea Nacional de Transporte alertaron que la aprobación de la ley de financiamiento “dispararía el diésel en 2.500 pesos, golpeando a las bases transportadoras e inflación”.
En primer lugar, la asamblea reafirmó que lo anterior es “una bomba de tiempo para la economía de los colombianos, y el sector transportador”, asegurando que terminará de incrementar el precio de la mayoría de productos.
Para argumentar la postura, recordó que el 70% de los productos consumibles son transportados en vehículos de carga, y el aumento de los costos se traducirá en precios más altos de alimentos y otros servicios.
Siguiendo con la explicación, aseguraron que se registrará una inflación garantizada, lo que terminaría con los esfuerzos de controlar el precio de los productos y servicios en general.
Ante esta situación, anticiparon que se registrará la quiebra del 80% de los pequeños transportadores, que solo tienen un camión, y el aumento en el precio del Acpm representa un costo adicional de alrededor de 70 millones de pesos.
“Este es más que un comunicado; es una alerta sobre las consecuencias reales de una ley que se discute hoy en el Congreso de la República. Somos la voz de un sector que representa bases transportadoras e invisible hasta que para, y que ahora alza la voz para evitar una crisis que nos costará a todos”, es parte del documento.
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, Alejandro Quiroga, se refirió al impacto que recibirá su gremio en caso de que sea aprobada la ley de financiamiento.
“El impacto inmediato para las bases transportadoras, de aprobarse el proyecto tal como está, sería catastrófico y directo. Aunque la aplicación del IVA completo al diésel sería gradual, los otros dos impuestos (al carbono y a los hidrocarburos) golpearía nuestra operación desde el mismo momento en que la ley entre en vigencia,
Quiroga mencionó que, aunque el Gobierno nacional ha afirmado que los aumentos serán progresivos, solo en el primer año les obligará a pagar más de 500 pesos por galón de Acpm.
“Esto significa que, casi de la noche a la mañana, veríamos un aumento combinado de más de 500 pesos por galón desde el primer año. Para un camión que consume 28.000 galones al año, eso son 14 millones de pesos adicionales en costos solo en el primer año, que llevaría a la quiebra técnica a miles de pequeños propietarios de camiones desde el primer año”.
El presidente de la asamblea también se refirió a las declaraciones del mandatario nacional, que afirmó que las personas que más utilizan combustible son las adineradas.
“Con todo respeto, esas declaraciones son incorrectas y muestran un análisis muy superficial de la economía colombiana. El presidente confunde el consumo final con el consumo productivo. Sí, es cierto que una familia pobre no tiene un carro de cuatro puertas, pero esa familia sí come, si se viste y si necesita medicina. Y todo eso, absolutamente todo, llega hasta ellos en un camión que funciona con diésel”.
En ese sentido, indicó que es incorrecto afirmar que el mercado del combustible lo mueven las personas con más poder adquisitivo, puesto que las consecuencias las terminan pagando los ciudadanos del común.
“Cuando el presidente habla de ponerle impuesto a la gasolina y al diésel, no le está poniendo un impuesto a los ricos; le está poniendo un impuesto a la cadena de producción y logística de todo el país. Ese impuesto lo terminan pagando los pobres cada vez que compran un litro de leche, un huevo o un costal de papa, porque el costo del transporte se refleja inmediatamente en el precio final. La gasolina de las camionetas de lujo no alimenta a Colombia. El diésel de los camiones lo hace”.