TPS cuenta con un robusto Sistema de Gestión de Ética que mantiene una gestión de riesgos operativa y actualizada

-De este modo, cumple con la Ley 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas-

Terminal Pacifico Sur Valparaíso (TPS) cuenta con un Sistema de Gestión de Ética (SGE) que se viene desarrollando desde el año 2018 por parte del área de Administración y Finanzas. Este sistema es parte de su estrategia de desarrollo sostenible, específicamente del pilar de confianza y transparencia de la organización, y consiste en un conjunto de mecanismos que fomentan los valores corporativos, velan por el buen actuar ético de los colaboradores, permite investigar las denuncias realizadas por los trabajadores y terceros y mantener una matriz de gestión de riesgos operativa y actualizada. Tras su implementación, TPScumple a cabalidad con lo estipulado en la Ley 20.393 sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, con el propósito de identificar, detectar y mitigar los delitos que describe dicha Ley.

Esta iniciativa se vio impulsada desde el grupo Ultramar, donde partieron implementando el Sistema de Gestión de Ética en todas sus empresas. Esto tiene relación no solo con la Ley y el modelo de prevención del delito, sino que también con los valores del grupo: Pasión, Integridad, Excelencia y Seguridad. El SGE está en línea con la Integridad que siempre ha buscado el grupo Ultramar, incluso de antes que partieran las certificaciones se estaba avanzando en políticas y procedimientos, lo que finalmente nos ayudó a mitigar los riesgos”, explicó a MundoMaritimo Roberto Guerragerente de Administración y Finanzas de TPS.  

Detalles del Sistema de Gestión de Ética 

El SGE de TPS se aprobó en sesión de Directorio N°184 en enero de 2015 e implementó un Modelo de Prevención de Delitos, con el propósito de cumplir con la Ley 20.393 de la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica, explica Alejandra Lara, auditor interno de TPS.

En detalle, el SGE de TPS se compone de cuatro pilares fundamentales: el Comité de Ética y Prevención de Delitos, el Código de Ética, el Canal de Denuncias y el Modelo de Prevención de Delitos (Matriz de Gestión de Riesgos para las operaciones). La supervisión y control es tarea del Encargado de Ética y Prevención de Delitos (EEPD), mientras que las distintas áreas de TPS son responsables del monitoreo y cumplimiento de las políticas y procedimientos de la empresa.

Los objetivos del SGE, son velar por buen actuar ético dentro y fuera de la compañía, poner a disposición de todas las personas internas y externas los mecanismos e instancias adecuadas para fiel cumplimiento de sus actividades; investigar y dar respuesta a todas las denuncias presentadas en el Canal de Denuncias; generar una conciencia colectiva en todos los colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y demás grupos de interés en el buen actuar de sus actividades; mantener actualizada la Matriz de Riesgos de acuerdo a la normativa Legal vigente”, asevera Guerra.

Difusión del Sistema de Gestión de Ética

TPS logra transmitir y comunicar su SGE a los diferentes públicos a través de diversas actividades. Por ejemplo, brindan capacitaciones y mensajes de difusión sobre ésta y demás políticas y procedimientos internos a todas las personas que trabajan en TPS y grupos de interés. 

Asimismo, tiene a disposición de los integrantes de TPS, clientes, proveedores, accionistas y de la comunidad en general, un Canal de Denuncias para que puedan comunicar las diferentes situaciones relacionadas con infracciones a las normas éticas, conflictos de interés, incumplimientos regulatorios en la ley 20.393 o conductas inapropiadas que puedan perjudicar la reputación de la compañía y que requieran de la atención del Comité de Ética. Este medio está disponible en https://www.eticatps.cl/.

También, poseemos un Código de Ética, que promueve normas y el buen comportamiento de todas las personas que trabajan en el Terminal y demás grupos de interés. Este se encuentra disponible en la página web del Canal de Denuncias”, explica Guerra.

El ejecutivo complementa que TPS cuenta con un Manual del Modelo de Prevención de Delitos, que rige los mecanismos para las diversas actividades de control sobre los procesos y actividades expuestos a los riesgos de la comisión de los delitos señalados en la Ley 20.393 y el cual se encuentra disponible en la página web del Canal de Denuncias.

Por otro ladocomenta Lara, “en el marco del mes de la ética en TPS, que se celebra en agosto, realizamos publicaciones y hemos ido a medios locales a explicar nuestro Sistema de Gestión de Ética, con el objetivo de que el público externo también conozca en lo que estamos trabajando. Esto tiene un doble propósito, primero declarar nuestro estándar y como realizamos nuestros procesos; pero también fomentar estas prácticas que buscan desarrollar de manera robusta a las organizaciones”. 

Próximos desafíos 

Alejandra Lara indica que entre las proyecciones del SGE se encuentra “mantener actualizada nuestra Matriz de Riesgos en base a los delitos que se vayan sumando, considerando que el 17 de agosto del presente año se promulgó en Gaceta Oficial la Ley de Delitos Económicos N°21.595”. También se seguirá difundiendo y capacitando a todos los colaboradores y, finalmente, se realizarán evaluaciones periódicas a cargo de un tercero independiente (auditorías), con el propósito de monitorear el cumplimiento del modelo y efectuar las mejoras continuas. 

Estamos fielmente comprometidos en mantener y reforzar la ética e integridad para continuar construyendo una organización eficiente, líder en gestión Portuaria, pero, sobre todo, intachable en nuestro comportamiento ético”, concluyó Guerra.

-Archivo Original-

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?