La Oficina de Regulación Económica del Ministerio de Transporte adelantó tres mesas de trabajo, durante el mes de agosto, con los principales actores de la cadena del servicio público de transporte terrestre automotor de carga, entre ellos empresas de transporte, generadores de carga y propietarios de vehículos.
Durante los encuentros se socializaron las actualizaciones realizadas en la estructura de costos del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 20243040057465 de 2024. Entre las variables revisadas se encuentran el comportamiento del precio de los combustibles, los salarios, los peajes y las distancias de las rutas según los diferentes tipos de terreno, factores que impactan directamente en el costo mínimo eficiente de operación.
En el marco de estas mesas de participación se destacaron avances como:
La actualización de 1.245 rutas origen–destino, ajustadas bajo los criterios técnicos establecidos.
La mejora en la clasificación del ítem de mantenimiento y reparaciones, con la desagregación en 11 sistemas que agrupan más de 150 partes y piezas de acuerdo con cada tipología vehicular.
Otras actualizaciones orientadas a optimizar la precisión de los costos y garantizar mayor transparencia para los actores del sector.
Adicionalmente, para fortalecer la participación y resolver inquietudes, los días 14 y 22 de agosto se llevaron a cabo capacitaciones virtuales sobre la funcionalidad del SICE-TAC, sus aspectos normativos, técnicos, operativos y de actualización. Estos espacios contaron con la asistencia de más de 300 participantes entre empresas de transporte, generadores de carga y propietarios de vehículos.
¿Qué es el SICE-TAC y cómo funciona?
El SICE-TAC es la herramienta oficial del Ministerio de Transporte que calcula y publica los costos eficientes de operación del servicio público de transporte terrestre automotor de carga en Colombia.
Su objetivo es:
Garantizar que se cubran los costos mínimos de operación en la prestación del servicio.
Evitar prácticas restrictivas de la competencia.
Promover transparencia en toda la cadena de actores del transporte de carga.
El sistema toma en cuenta variables como combustible, peajes, salarios, distancias y mantenimiento, según cada tipología de vehículo (carga pesada, carga liviana y volquetas) y tipo de carga (general, refrigerada, contenerizada, granel sólido o líquido).
De acuerdo con la normativa vigente, el SICE-TAC es de obligatorio cumplimiento: los costos calculados constituyen el valor mínimo reconocido en las operaciones, lo que significa que ninguna negociación entre generadores de carga, empresas transportadoras y propietarios de vehículos puede estar por debajo de esos valores. Esto protege la sostenibilidad del sector y da mayor seguridad a todos los actores de la cadena.
Con estas acciones, el Ministerio de Transporte reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la estructuración de los costos del transporte de carga por carretera, promoviendo la participación activa de todos los actores de la cadena.
¡Mantente informado!
Sigue todas las novedades, actualizaciones y próximos espacios de capacitación sobre el SICE-TAC y otros temas del sector transporte en nuestro canal oficial de WhatsApp.