De acuerdo con un informe presentado por la Cámara Portuaria de Chile (Camport), las toneladas movilizadas de comercio exterior por vía marítima cayeron un 8,4% en el primer trimestre de 2023, mientras que el valor en dólares de la carga disminuyó un 8,1% interanual. Esta disminución en las se atribuye principalmente a una reducción del 19,6% en la carga general y a la caída del 16,9% en el valor del granel sólido.
Por otro lado, se observó un descenso del 6,8% en las toneladas de granel líquido y del 6,7% en las toneladas de granel sólido, mientras que la carga frigorizada fue la única categoría que experimentó un aumento, siendo el mismo de 6,7%.
La reducción en la carga general es congruente con la disminución del 20,4% en los TEUs transferidos en el comercio exterior durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al ránking de socios comerciales tanto en importación como en exportación, China se mantiene como el líder indiscutible.
Actividad portuaria
Los puertos que mostraron el mayor incremento en su actividad durante este período fueron Coquimbo, Iquique y Talcahuano. Coquimbo registró un aumento del 25% en las toneladas totales transferidas, principalmente debido al aumento en la movilización de graneles sólidos. Iquique experimentó un incremento del 19% gracias a otras cargas, mientras que Talcahuano vio un aumento del 13% impulsado principalmente por el aumento en la transferencia de graneles líquidos.
Disminuciones
Se observó un decremento notable en la actividad de los puertos de Ventanas, Coronel y Mejillones durante el mismo período. Ventanas disminuyó en un 61% en las toneladas totales transferidas, seguido de Coronel con una baja del 30% y Mejillones con un descenso del 29%. La caída en Ventanas y Mejillones se atribuye principalmente a una menor transferencia de graneles sólidos, mientras que la de Coronel se debe a una disminución en la carga general.
Valor de carga transferida
En cuanto al valor de la carga transferida, destacan Puerto Montt, Puerto Angamos y Penco. Estos puertos experimentaron un notable aumento porcentual del 77%, 60% y 38% respectivamente. En Puerto Montt y Puerto Angamos, las alzas están relacionadas con la carga general, mientras que en Penco el aumento se debe principalmente al incremento en la transferencia de graneles sólidos.
Al comparar el valor en millones de dólares estadounidenses de las toneladas transferidas durante el período de enero a marzo de 2023 con el mismo período en 2022, se detectaron bajas significativas en Lirquén, Ventanas y Mejillones. Lirquén registró una disminución del 47%, principalmente debido a la baja en la carga general. Ventanas y Mejillones mostraron una disminución del 47% y 34% respectivamente, en gran parte debido a la disminución en la transferencia de graneles sólidos.