Carreteras averiadas disparan los costos del transporte de carga

Un reciente estudio relaciona el estado de la infraestructura vial, con los gastos que tienen que asumir los conductores por pasar por estos tramos.

A propósito de los cierres viales, bien sea por manifestaciones, situaciones de emergencias como derrumbes, entre otros, que generan multimillonarias pérdidas a los transportadores, se presentó un estudio, que relaciona el estado vial, con los costos que tienen los conductores de carga.

Si bien esto no es un balance de una agremiación, es un análisis presentado por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario, Score, que aunque se enfocó en los costos de los transportadores, puntualmente vistos en el departamento del Casanare, presentaron un balance de varias carreteras nacionales principales.

“Este hallazgo conlleva una recomendación clara: la inversión en mejoras de la infraestructura vial podría ser una estrategia efectiva para reducir los costos de transporte y mejorar la eficiencia logística a nivel departamental (…) las políticas públicas deben enfocarse en asignar recursos a la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial en los departamentos más afectados, lo que a su vez puede potenciar el desarrollo socioeconómico”, detalló Daniel Ricardo Torralba, coordinador de Score.

Los resultados de la investigación revelan un aumento constante en los costos de transporte terrestre, lo que indica un incremento general en el costo promedio de carga por kilómetro y tonelada en los departamentos analizados. Este fenómeno refleja un aumento generalizado en los costos de transporte en Colombia.

En términos de políticas públicas, la investigación de la Universidad del Rosario ve que hay una necesidad de resaltar la importancia de implementar medidas, para mitigar el aumento de los costos de transporte, como la introducción de incentivos fiscales para las empresas de transporte, esto con el objetivo de promover la eficiencia y reducir los costos generales.

“Se identificó que los departamentos con las cargas de transporte más altas eran principalmente de la región del Caribe y el eje cafetero, mientras que los departamentos con la carga de transporte más bajan fueron Arauca, Caquetá, Guaviare y Vichada”, detalla el informe.

-Archivo Original-

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?