CMA CGM registra utilidad neta de US$1.331 millones y marca caída interanual del 82,5% en el segundo trimestre

-En el marco de sus resultados financieros, la naviera aseguró que el mercado del transporte y la logística sigue a la baja-

CMA CGM publicó sus resultados financieros del segundo trimestre del 2023, lapso en el que, a pesar de un repunte de la demanda de transporte en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior, impulsada por una cierta resiliencia macroeconómica y precios de la energía más bajos, el mercado del transporte y la logística sigue a la baja.

En concreto, los ingresos se situaron en US$12.300 millones en el segundo trimestre de 2023, impulsados principalmente por la actividad de transporte marítimo del Grupo. El EBITDA alcanzó los US$2.600 millones, un 73% menos que en el segundo trimestre de 2022. El margen EBITDA fue del 21,1%, 28,1 puntos menos. Mientras, la utilidad neta se ubicó en US$1.331 millones, esto implica una disminución de US$6.271 millones interanual (caída del 82,5%). Por último, los recursos financieros netos de deuda ascendieron a US$3.800 millones al 30 de junio de 2023, US$1.852 millones menos que al 31 de diciembre de 2022.

Ingresos en operaciones marítimas

Los ingresos consolidados de las operaciones marítimas ascendieron a US$8.400 millones, un 47,9% menos que en el segundo trimestre de 2022. Mientras, el EBITDA alcanzó los US$2.200 millones, un 76% menos que en el periodo del año anterior y el margen de EBITDA se situó en el 26,2%, 30,7 puntos menos. 

Por otro lado, el ingreso medio por TEU ascendió a US$1.491, un 10,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los volúmenes se mantuvieron al alza en las líneas Norte-Sur, pero las líneas Transpacífico y Asia-Europa se vieron afectadas por la ralentización del consumo de los hogares y la reducción de las existencias de los concesionarios.

En el segundo trimestre de 2023, el Grupo transportó 5,60 millones de TEUs, un 0,3% menos interanual, a pesar de un repunte del 11,5% con respecto al primer trimestre del año, lo que refleja el carácter estacional de la actividad, pero también un repunte de la demanda.

Logística

Los ingresos de las operaciones logísticas ascendieron a US$3.800 millones en el segundo trimestre del año. Mientras, el EBITDA se situó en US$356 millones, un 4,7% más que en el segundo trimestre de 2022.

Durante el segundo trimestre de 2023, CMA CGM presentó una oferta para adquirir las operaciones de expedición de carga y logística del Grupo Bolloré.. Además, el Grupo continúa invirtiendo para apoyar la transición energética del transporte y la logística, manteniendo sus inversiones para diversificar la combinación energética con el objetivo de lograr una emisión neta de carbono cero para 2050. Destaca, en ese plano, que ha invertido más de US$14.000 millones en una flota que representa más de 100 buques propulsados por GNL y metanol.

Por otro lado, ha creado el Fondo de Energías de CMA CGM con un presupuesto de US$1.500 millones en cinco años. Ya se han comprometido desembolsos por valor de US$471 millones para acelerar la transición energética en todas las actividades marítimas, terrestres, aéreas y logísticas del Grupo en todo el mundo.

Otras actividades 

Los ingresos procedentes de otras actividades, que incluyen las terminales portuarias y CMA CGM Air Cargo, descendieron a US$474 millones. El EBITDA fue de US$50 millones, un 61,9% menos, debido principalmente a los menores volúmenes en las terminales portuarias y a un mercado de transporte aéreo menos boyante.

Perspectivas

CMA CGM apunta que las tendencias de finales de 2022 siguieron prevaleciendo en el primer semestre de 2023, con unas condiciones de mercado deterioradas en la industria del transporte y la logística. “Las previsiones macroeconómicas para el segundo semestre de 2023 anticipan un lento crecimiento mundial, dadas las persistentes presiones inflacionarias que pesan sobre el gasto de los consumidores, así como las medidas adoptadas por los bancos centrales en respuesta, y las incertidumbres geopolíticas. Ante la incertidumbre de la demanda, es probable que la llegada de nueva capacidad al mercado lastre los fletes en el transporte marítimo, especialmente en las rutas Este-Oeste”, dijo la naviera.

Por último señaló que “los resultados financieros del Grupo siguen volviendo a la normalidad indicada en el trimestre anterior”. 

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?