-Posibles desvíos de carga desde Canadá y aumento notable del tamaño de los buques son factores-
Como es sabido el bienestar de la economía es un importante catalizador de la demanda de transporte marítimo y es en ese frente donde se produjeron algunas noticias bien recibidas por las líneas navieras, ansiosas de navegar con contenedores llenos. El hecho es que el enfriamiento de la inflación en EE.UU., con un reducido aumento del 0,16% del IPC en junio, excluyendo alimentos y energía, fue el más bajo desde febrero de 2021, haciendo que una recesión durante segundo semestre sea menos probable. Así lo constatan los economistas de Goldman Sachs que indican tras que sólo hay un 20% de probabilidad de que ésta se produzca en los próximos 12 meses, reduciendo la proyección anterior del 25%. Por otra parte, los ejemplos de resiliencia de los consumidores, como las cifras récord de ventas de Prime Day de hace dos semanas, podrían ser buenas señales para la demanda a fines de año. Además, la actividad económica sigue siendo fuerte, lo que sugiere que el PIB seguirá creciendo, aunque a un ritmo por debajo de la tendencia.
¿Se están reflejando estos indicadores en la actividad portuaria? Aún no. De acuerdo con Baltic Freightos Index (FBX) los volúmenes de importación vía marítima de EE.UU. todavía están muy por debajo del año pasado, pero por encima de los niveles de junio de 2019, lo que ha llevado a algunos expertos a señalar que el mercado actual se está normalizando y no cayendo al precipicio como se temió en algún momento.
Drewry coincide con esta apreciación al indicar que los tiempos de tránsito y la productividad han vuelto a la normalidad en los puertos de la Costa Oeste de EE.UU. (USWC).
La productividad de las terminales de Los Ángeles (LA) y Long-Beach (LB) informaron que el tiempo promedio que se demora un buque en un puerto por cada 1.000 TEUs de carga movilizada es de 0,3 días, muy por debajo de los peaks pandémicos. En tanto, los tiempos de tránsito promedio en la ruta Transpacífico en dirección este, también han mostrado una mejora notable, con un promedio de 14 días desde marzo de 2023, más del 70% por debajo del peak de febrero de 2022.
Sin embargo, Canadá
Pese a todo, Drewry proyecta una caída de los volúmenes de un 8% en la Costa Oeste de Nortemérica (WCNA, que incluye Canadá, EE.UU. y México) Esto, pese a que las restricciones de calado en el Canal de Panamá favorecen a la WCNA como punto de desembarque. Según la consultora, en esta situación juegan un papel crucial los últimos sucesos en Canadá, donde la huelga continúa.
Lo anterior eleva la posibilidad de que la carga se desvíe hacia el sur de la WCNA, lo que aumenta el riesgo de congestión en LA y LB. Si bien Seattle sigue siendo la primera opción de desvío para las líneas navieras, los estibadores locales han asumido una actitud inflexible en cuanto a que no manejarán la carga que tenga como primer destino a los puertos canadienses.
Por otra parte, el reciente aumento en el tamaño promedio de los buques en LB, que según Drewry superó la marca de 12.000 TEUs en abril, podría hacer que el complejo portuario sea particularmente vulnerable a la congestión en tierra. Un paro prolongado en los puertos canadienses podría hacer que la congestión extienda al tiempo de espera de los buques y prolongue los tiempos de tránsito.
¿Y las tarifas?
Las tarifas spot del transporte marítimo de contenedores desde Asia se han mantenido estables, aunque en la ruta Transpacífico fueron aproximadamente un 20% más bajas que los niveles de 2019 tanto en la USWC como en la USEC. Pero con las proyecciones para los volúmenes de julio en torno a los niveles de 2019, la brecha podría estar respondiendo más que nada al incremento de capacidad causados por los buques nuevos que ingresan a la ruta.
De acuerdo con FBX, Las tarifas spot de Asia – USWC aumentaron un 2% a US$1.343/FEU, un 82% inferior a la del mismo período del año pasado, mientras que las tarifas spot de Asia – USEC se mantuvieron estables en US$2.376/FEU, un 76% más bajas que las tarifas para esta semana de 2022.
El World Container Index (WCI) de Drewry registra para la ruta Shanghái – Los Ángeles un valor de US$1.965/FEU con un incremento semanal de 10% y una caída interanual del 73%. Mientras que para la Ruta Shanghái – New York marca US$2.906/FEU con un aumento del 7% semanal y una baja del 70% interanual.