-Con ésta, busca asegurar el compromiso de los stakeholders del comercio internacional para favorecer la digitalización-
En línea con el impulso de varias organizaciones y entidades para avanzar hacia un futuro comercial digitalizado, la FIT Alliance, compuesta por BIMCO, Digital Container Shipping Association (DCSA), International Federation of Freight Forwarders Associations (FIATA), International Chamber of Commerce y Swift, difundió su “Declaración del conocimiento de embarque electrónico (eBL)”, cuyo objetivo es asegurar el compromiso de todas los stakeholders del comercio internacional de colaborar en el impulso de la digitalización que ayudará a racionalizar el comercio internacional, haciéndolo más eficiente y fiable.
“Un eBL universal beneficiará a todas las partes interesadas involucradas en la cadena de suministro global, ya sea en el transporte de graneles o de contenedores. Lograr la adopción generalizada de una eBL basada en estándares beneficiará no solo a la industria naviera, sino también al movimiento global de bienes, en un momento en el que la resiliencia de la cadena de suministro se ve desafiada”, dijo la Alianza FIT.
“Transformar el intercambio de documentos a través de una eBL aplicable a nivel mundial acelerará la digitalización del comercio en beneficio de los clientes, los bancos, las aduanas, las autoridades gubernamentales, los proveedores de servicios de transporte marítimo y todas las demás partes interesadas”, complementó.
La declaración, sigue el compromiso de los miembros de la DCSA de convertir el 50% de los conocimientos de embarque en papel a electrónicos en los próximos cinco años y el 100% para 2030 y el «compromiso 25 por 25» de Bimco, el cual reúne a algunos de las mayores navieras graneleras, las que se proponen mover el 25% de su volumen anual de comercio marítimo de al menos un commodity utilizando eBLs para 2025.
Mayor eficiencia y ahorro de papel
Cada año, las navieras emiten alrededor de 45 millones de conocimientos de embarque (BL), uno de los documentos comerciales más importantes del transporte marítimo. Actualmente, muchos documentos de envío internacional no están estandarizados y la mayoría todavía están en papel, lo que requiere una entrega física entre los participantes. La adopción del eBL permitirá al comercio beneficiarse de transacciones más rápidas, ahorros de costos administrativos y menores riesgos de fraude mediante el uso de sistemas de autenticación digital.
En 2022, solo el 2,1% de los BLs y cartas de porte en el comercio de contenedores eran electrónicos, pese a que la digitalización de extremo a extremo haría al comercio internacional más eficiente, confiable, seguro, sostenible y menos susceptible a actividades ilegales o fraude. Sin embargo, hay algunos signos alentadores de crecimiento, especialmente en el sector de graneles, donde cuatro de las empresas mineras más grandes del mundo ya transportan alrededor del 20% de su carga de mineral de hierro utilizando eBL.
Un estudio de McKinsey estimó que la industria podría desbloquear entre 30.000 y 40.000 millones de dólares en comercio mundial si se adoptara el 100% de eBL sólo en el sector de contenedores, ya que esto reduciría la fricción comercial causada por retrasos y disputas con la documentación en papel. El estudio también estimó que al adoptar eBL 100%, se produciría una reducción significativa de las emisiones de carbono mediante la eliminación del uso de papel y, al mismo tiempo, se ahorrarían 28.000 árboles al año.
FIT Alliance, además, está trabajando para catalizar la digitalización mediante la creación de una base tecnológica y legal para la documentación de comercio internacional basada en los estándares DCSA, Bimco y Fiata eBL, todos los cuales están alineados con el Modelo de Datos de Referencia de Transporte Multimodal de ONU/CEFACT. Además, DCSA y SWIFT están en el proceso de desarrollar estándares de interoperabilidad de plataformas eBL.
¿Cómo incentivar el uso del eBL?
FIT Alliance indicó que más allá de firmar el compromiso, los stakeholders pueden tomar medidas para apoyar el desarrollo y uso de eBL en función de cada organización. Estas incluyen las siguientes acciones:
- Adoptar los estándares de datos y procesos eBL de los miembros de FIT Alliance (DCSA, BIMCO y FIATA), utilizarlos en aplicaciones de productos relevantes, alentando a los socios comerciales a hacer lo mismo.
- Adoptar las soluciones eBL existentes y alentar su uso a los socios comerciales.
- Apoyar el desarrollo de estándares eBL.
- Proporcionar comentarios sobre los estándares.
- Proporcionar los requisitos de los stakeholders a los desarrolladores.
- Participar en talleres, encuestas, POC (pruebas de concepto) y pilotos ejecutados por miembros de la FIT Alliance.
- Compartir historias de éxito de eBL.
- Utilice los estándares eBL de los miembros de FIT Alliance para establecer una nueva asociación digital.