-Perturbaciones en la eurozona y EE.UU. y conflictos laborales en la USWC marcan negativo panorama-
Nuevas disrupciones en la cadena de suministro, la crisis de hídrica del Canal de Panamá, amenazas de huelgas laborales en la USWC y perturbaciones de mercado en la eurozona y EE.UU., hacen prever la prolongación de la tendencia a la baja de los precios de contenedores para las próximas semanas, sin que haya señales de reactivación de la demanda, destaca Container xChange en su previsión para junio.
Tal perspectiva se infiere a partir de una encuesta realizada por Container xChange en mayo entre la comunidad mundial de transitarios. En ella, se refleja que sólo el 18% confía en una reactivación a corto plazo (1-3 meses), un 51% señala carecer de una perspectiva clara de la recuperación de la demanda de contenedores, mientras que el 69% de los encuestados (406 del tamaño de la muestra) confían en un repunte para este año.
Christian Roeloffs, cofundador y CEO de Container xChange remarca que «el desequilibrio entre la oferta y la demanda empeora con las próximas entregas de buques y los bajos índices de desguace. Las tarifas spot están en niveles prepandémicos en la mayoría de las rutas y las de contrato están bajando. Junto con la baja demanda, el sector sigue lidiando con un exceso de capacidad de contenedores y buques. Si bien, los conflictos laborales (USWC) y la sequía del Canal de Panamá en circunstancias normales provocarían un repunte de los fletes al absorber la capacidad, en el mercado actual cualquier efecto significativo sobre las tarifas es muy dudoso», señala.
«Para los expedidores, esto significa que la fiabilidad de la cadena de suministro volverá a deteriorarse, lo que podría provocar una reducción de la demanda. Esto, a su vez, probablemente «aplanará» cualquier temporada alta y disminuirá aún más la probabilidad de un aumento de las tarifas de flete en el segundo semestre de 2023″, añadió Roeloffs.
Incertidumbre en los precios de contenedores
Durante el periodo previo a la temporada alta, los precios de los contenedores suelen dispararse, sin embargo, hasta ahora, no han repuntado. Es más, de acuerdo con Container xChange los valores actuales reflejan una decepcionante reactivación de la demanda.
Incluso, en algunos de los puertos más activos del mundo han caído a los niveles más bajos de los últimos tres años. Por ejemplo, en Nueva York la media del precio de los contenedores de 1 TEU alcanzaba los US$6.500 en junio de 2021, cifra que se ha desplomado un 82% para situarse en US$1.175 en junio (primera semana) de 2023. En Long Beach la media se ha reducido en un 65% para situarse en US$1.430 en mayo de 2023, en comparación a los US$4.118 de agosto de 2021.
Promedios seguirán cayendo
Según Container xChange los precios bajaron de julio a diciembre en la mayoría de los puertos monitoreados en 2022, tendencia que se podría extender en los próximos meses. «Hay suficientes y más razones para ser pesimistas. Pese a la llegada de la temporada alta, la sensación en el sector es negativa”.
En cuanto a sí las tarifas de fletes spot ya tocaron fondo Roeloffs indica que «en un entorno altamente competitivo como el transporte marítimo de contenedores, el valor mínimo de oferta tiende a gravitar hacia el nivel de los costos variables. En el caso del transporte de contenedores, éstos se han disparado en aproximadamente un 15-25% desde 2019, dependiendo de la ruta marítima».
«En consecuencia, el límite inferior de las tarifas de flete ofrecidas por las líneas navieras también ha aumentado en un 15-25%. Esto supone un desafío para los expedidores, que ahora se enfrentan a costos variables más elevados para transportar la carga». A pesar de la disminución significativa en las tarifas promedio de contenedores de 2021 a 2023, alcanzando casi el 85% de reducción, los costos variables subyacentes siguen siendo elevados, lo que hace que sea poco probable una disminución significativa adicional de las tarifas spot, mientras que las de contrato todavía tienen espacio para una mayor depreciación».
Consumo en picada
Acentuando la negatividad de las perspectivas, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) de EE.UU. proyectó que las ventas del sector se están desacelerando, mientras que las importaciones contenerizadas están en camino de caer más de un 20% en el 1S 2023.
«Tanto el mercado estadounidense como el de la eurozona están experimentando perturbaciones que contribuyen a una pérdida significativa de la confianza de los consumidores, creando un efecto dominó”, añadió Roeloffs. Esto ya está afectando a la demanda de determinados productos o industrias, por lo que “las empresas tendrán que adaptar en consecuencia sus niveles de producción, gestión de inventarios y estrategias de distribución», añadió.