-Graneleros vuelven a convencer a los bancos y portacontenedores van a la baja-
El último informe de Oceanis sobre tendencias y pronósticos del financiamiento naviero revela que, a pesar de que la era de “dinero fácil” ha llegado a su fin, aún existen amplias opciones de financiamiento para las navieras, tanto en bancos como con otras instituciones. Esto considerando que las facilidades de obtención de préstamos dependen de la carga que movilicen los buques.
La inestabilidad económica que envuelve al sector naviero, parcialmente causada por el aumento de las tasas de interés y su efecto en las valoraciones de activos a largo plazo, ha tenido un impacto en la industria marítima. Fracasos bancarios del último año han afectado directamente a cientos de armadores quienes no solo dependían de estas instituciones para financiamiento directo, sino también para gestiones de su capital y otras tareas de administración propias de los bancos que generan rentabilidad a estas instituciones.
El informe sugiere que la mejor manera para los bancos de obtener ganancias a largo plazo con este modelo de negocio es mantener activos a largo plazo que no puedan venderse rápidamente y generar un rendimiento superior debido a su falta de liquidez.
Sin embargo, el aumento de las tasas de interés puede dificultar que los bancos mantengan estos activos, ya que el valor de los mismos puede disminuir a medida que suben las tasas de interés. Esto puede conducir a inestabilidad en el sector bancario.
Alternativas para mantener el financiamiento
Los armadores pueden tomar algunas medidas para evitar el riesgo de perder el acceso al financiamiento. Una opción es mantener saldos de cuenta y fuentes de financiamiento entre varios prestamistas para que los fondos puedan transferirse fácilmente. Esto puede resultar más costoso que obtener un crédito de una sola institución, pero podría evitar pérdidas mucho mayores en tiempos de estrés.
Otra alternativa es establecer una relación con un banco que se enfoque en el financiamiento de activos y elegirlo como entidad financiera, de esta manera se reducen las posibilidades de perder su respaldo.
En tercer lugar, las navieras pueden considerar instituciones no bancarias con un bajo costo de capital como una fuente alternativa de financiamiento.
Estados de financiamiento por segmento de buques
Graneleros
El mercado de carga de graneles sólidos ha experimentado un resurgimiento en las tarifas spot y a plazo en los últimos dos meses. Las tarifas de fletamento a corto plazo para este tipo de buques se están estabilizando a una tasa más alta de lo que muchos habían pronosticado. Las ganancias del sector, especialmente en períodos de 9 a 12 meses, nuevamente pueden respaldar niveles razonables de financiamiento a los precios de los activos relativamente altos de hoy en día.
Tanqueros
El mercado tanquero ha experimentado una volatilidad significativa en el primer trimestre, con una caída repentina y posterior aumento en las tarifas para los productos petroleros. Los valores de los activos siguen aumentando, pero los financistas han reducido sus ofertas máximas de relación préstamo-valor (LTV) tanto para buques con empleo a largo plazo como para los desempleados debido a la desconexión entre los valores de los activos y las ganancias actuales.
A pesar de esto tanto los tanqueros de crudo como los de productos siguen siendo los favoritos del mercado, con proyecciones futuras (y tasas de fletamento a largo plazo) que aumentan constantemente a lo largo del trimestre. Con las tarifas spot en niveles récord y empleo a largo plazo incluso para buques no “ecológicos”, es fácil para los bancos ver la fortaleza del potencial de flujo de efectivo en estos buques.
Portacontenedores
Los bancos están mostrando menos disposición para proporcionar fondos para buques más antiguos sin empleo firme. Según el reporte, la mayoría de los financiamientos existentes parecen estar seguros por ahora, pero si los mercados de contenedores empeoran, podrían producirse más refinanciamientos. En general, la actividad de financiamiento en este mercado es baja y los prestamistas están buscando equilibrar sus carteras de clientes invirtiendo en otros tipos de buques.
Buques Offshore
El equipamiento a bordo de los buques offshore está recibiendo un buen respaldo por parte de los financistas, con hasta el 80% del costo de elementos como pasarelas compensadas de altura o unidades de alojamiento. Con el aumento continuo de las ganancias en las principales regiones offshore y un coro cada vez mayor de opiniones que respaldan la necesidad de aumentar el financiamiento después de una década de subinversión en la infraestructura de producción de petróleo y gas, se espera que esto sea solo el comienzo de un ciclo de nuevas inversiones.
Buques tanque GNL y GLP
El aumento reciente de la demanda de gas en Europa ha llevado a mayores ganancias y renovado interés en el espacio del GNL por parte de bancos y fondos. Sin embargo, aún existen desafíos en este segmento debido a la estacionalidad y a un gran número de pedidos, lo que representan las mayores amenazas a mediano plazo para su bienestar. En el ámbito del GNL, los financistas están ofreciendo buenas condiciones para buques tanque de tamaño pequeño con empleo a mediano plazo disponible, lo que significa que los armadores pueden liberar capital o reinvertir en su flota.