Sindicato de estibadores de puertos de Canadá alcanzan acuerdo para poner fin a la huelga

-Se espera que operaciones portuarias se reanuden “lo antes posible”-

La huelga de 13 días que interrumpió el tráfico en los puertos de Vancouver y Prince Rupert en Canadá está alcanzo un buen término después de que el sindicato International Longshore & Warehouse Union Canada (ILWU Canadá) y la British Columbia Maritime Employers Association (BCMEA) llegaran a un acuerdo. Exportadores canadienses calcularon que la huelga causó interrupciones diarias del comercio por valor de US$380 millones. Mientras que la BCMEA cifró en US$6.505 millones la carga interrumpida hasta la fecha. En esa misma línea, la Cámara de Comercio canadiense advirtió que las perturbaciones podrían alimentar la inflación, según reportó Bloomberg.

A pesar de que las partes no dieron a conocer los detalles, a través de un comunicado emitido el 13 de julio se aseguró que la ILWU Canadá y la BCMEA, llegaron a un acuerdo sobre un nuevo convenio de cuatro años. Mientras, la patronal dijo que se espera que las operaciones «se reanuden lo antes posible».

Consecuencias de las interrupciones

La huelga portuaria redujo los arribos de portacontenedores y provocó desvío de buques.  En ese sentido, el ministro de Trabajo, Seamus O’Regan, y el ministro de Transporte, Omar Alghabra, afirmaron en una declaración conjunta que «la magnitud de esta perturbación ha sido significativa, pues ha demostrado lo importante que es para nuestro interés nacional la relación entre la industria y el trabajo. No queremos volver a estar así».

Más de la mitad de los dueños de la carga se han visto afectados por la huelga, con pérdidas de ventas, retrasos en la producción o en los pedidos y la imposibilidad de exportar productos. El mayor productor mundial de fertilizantes, Nutrien Ltd., con sede en Saskatchewan, redujo la producción en su mina de potasa de Cory, alegando el paro portuario.

La huelga demuestra que los trabajadores están deseosos de recuperar el poder adquisitivo perdido en los dos últimos años de elevada inflación. En abril, más de 155.000 trabajadores federales también se declararon en huelga tras el fracaso de las negociaciones salariales con el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?