Tarifas de contrato regresan a la realidad y decaen, mientras que las spot presentan ligeras alzas

Septiembre definitivamente marcó lo que finalmente fue una falsa tendencia al alza de las tarifas contratadas a largo plazo, después de que los datos publicados por Xeneta esta semana visibilizaran una baja del 2,6% edl Global XSI que cayó a 165,3 puntos. Al respecto, Emily Stausboll, analista de mercado de la consultora, aseguró que “las líneas navieras han tenido cierto éxito en la gestión de la capacidad, limitando el impacto de la disminución del 3,3% en los volúmenes globales de transporte marítimo de contenedores en lo que va del año. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para respaldar aumentos sostenidos de las tasas a nivel mundial”.

Según la analista el declive del XSI de septiembre a octubre se puede encontrar en el Lejano Oriente, donde se observan algunos comportamientos inusuales y aparentemente únicos en la industria como es el caso de la ruta de Corea del Sur hasta Australia y Nueva Zelanda crecieron un 2% en septiembre, pero cayeron un 31,1% en octubre.

Cabe constatar que las líneas navieras han sufrido una caída del 62%,2% en las tarifas contratadas a largo plazo en los últimos 12 meses y es más probable que la situación pueda empeorar antes de mejorar. Stausboll anticipó cambios significativos en el Global XSI para 2024 después de la temporada de licitaciones, cuando muchas líneas navieras firmen nuevos contratos a tarifas más bajas que las anteriores para los mismo servicios” y anticipó que “la tormenta llegará en enero con una caída aún más severa en el XSI® que en 2023”.

Tarifas spot 

En el frente de las tarifas spot o a corto plazo destaca la observación del analista Judah Levine, quien destacó que en la ruta Transpacífico aumentaron ligeramente la semana pasada y en general, se han nivelado, desde principios de octubre.  Es así como, según el Freightos Baltic Index (FBX), las tarifas desde el Lejano Oriente a la Costa Oeste de EE.UU. (USWC) alcanzó los US$1.564/FEU manteniéndose un 17% por encima de mediados de julio.. Mientras que, las tarifas rumbo a la Costa Este de EE.UU. (USEC) registraron US$2.213/FEU, igualmente, más bajas que en julio.

El World Container Index de Drewry, que mide tarifas Spot, tambipen captó está semana un alza en este segmento, la que fijo en un 5% hasta los US$1.406/FEU esta semana, un 1% por debajo de las tarifas promedio de 2019 (prepandemia) de US$1.420/FEU.

Además, el índice compuesto promedio para lo que va del año es de US$1,704/FEU, que es US$972/FEU menos que el promedio de tarifas en 10 años de US$2.676/FEU (que fueron infladas por el período excepcional de Covid 2020-22).

En tanto, las tarifas en la ruta Shanghái – Los Ángeles aumentaron un 11% a US$2.175/FEU. Además, las tarifas en el trayecto de Shanghái a Nueva York aumentaron un 3% a US$2.616/FEU.

Según Judah Levine, relativa estabilidad muestra que las líneas navieras están teniendo cierto éxito- puntualmente en la ruta Transpacífico- al crear una nueva tarifa mínima a través de reducciones de capacidad, incluso cuando los volúmenes disminuyen y el tamaño de las flotas crece.

Recientemente ha trascendido la voluntad de las líneas navieras de implementar el cobro de tarifas FAK (Fright All Kind), Fue el caso de las tarifas en la ruta Shanghái-Norte de Europa. Sin embrago, Philip Damas, Managing Director de Drewry, destacó que esto no tenía ninguna posibilidad de ser implementado. De hecho, de acuerdo al WCI de Drewry las tarifas en esta ruta no alcanzaron los 1.800/FEU, reflejando sólo un aumento de US$44 para posicionarse en los US$1048/FEU.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Comunicado de prensa

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías informan que, a esta hora, se registra un cierre total en el sector La Tebaida

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?