-Pobre reducción de inventarios mayoristas estaría frenando importaciones de EE.UU.-
La Costa Oeste de EE.UU. podría comenzar a disfrutar de un aumento en los volúmenes a medida que empeoran los bajos niveles de agua en el Canal de Panamá, cuya administración ya anunció restricciones adicionales para julio que podrían reducir significativamente la cantidad de tránsitos rumbo a la Costa Este, señala el reporte semanal de Freightos Baltic Index (FBX).
Además, hay ciertas indicaciones que podrían ser consideradas como positivas para la Costa Oeste. La primera es el cese de la amenaza que representaba un posible paro de los estibadores de la ILWU, a lo que se sumó la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de no aumentar las tasas de interés después de 10 aumentos consecutivos.
Pero estas señales positivas no se están traduciendo todavía en un repunte del volumen de fletes o de las tarifas, ya que hasta ahora sólo se han registrado aumentos moderados de los volúmenes de importación por vía marítima en EE.UU. El analista de la industria marítima, portuaria y logística, Jon Monroe, plantea que el nivel de las importaciones puede estar moviéndose a un nuevo nivel bajo, “más normal”, al señalar que el total de importación de mayo de 2023 de 771.000 TEUs es similar al nivel de importaciones de mayo de 2019 (718.000 TEUs).
Monroe incluso plantea de manera entusiasta que probablemente algunos importadores estén quitando el pie del freno tras reducir el inventario, después de pausar sus importaciones. Sin embargo, hasta ahora lo constatable es que, pese al ingreso de los meses de temporada alta, existe una gran incertidumbre en torno al momento en que se agotarán los stocks disponibles en el comercio estadounidense.
¿Qué ocurre con los inventarios?
Sea -Intelligence aporta una explicación sobre el comportamiento de los inventarios y su relación las importaciones estadounidenses. Así, de acuerdo con datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. para las categorías: manufactura, venta al por menor y venta al por mayor, observa que el tamaño relativo de los inventarios muestra una tendencia creciente para mayoristas y minoristas.
Además, los datos de ventas subyacentes indican una disminución constante del -5% en la venta al por mayor desde un máximo en junio de 2022, mientras que las ventas se mantienen constantes para los minoristas, sin signos de una tendencia a la baja. A partir de esto, la consultora infiere que está claro que la corrección de inventario en los EE.UU. está teniendo problemas para eliminar su acumulación.
Ahora bien, este problema se concentraría en los actores mayoristas, ya que han observado disminución de las ventas, lo que los llevaría no importar productos, contribuyendo a una temporada alta más débil de lo normal.
Líneas navieras pierden las esperanzas
Ante este panorama los operadores marítimos de contenedores han visto desvanecer sus esperanzas del inicio de la temporada alta en junio, ya que las tarifas en la ruta Transpacífico a la Costa Oeste cayeron un 9% hace dos semanas para luego disminuir otro 15% a US$1.200/FEU, un nivel incluso más bajo que el de fines de mayo, de acuerdo con datos de FBX.
En tanto, las tarifas a la Costa Este cayeron en 5% y 6% en dos semanas consecutivas hasta los US$2.342/FEU, más o menos a la par con las tarifas de gran parte de mayo y justo por debajo de los niveles de 2019. No obstante, se debe mencionar que los recargos del Canal de Panamá debido a la crisis hídrica probablemente están ayudando a evitar que estas tarifas de la Costa Este disminuyan aún más.
Drewry también captó la regresión de sus tarifas en su índice compuesto global que la semana pasada disminuyó un 3,5% a US$1535,75/FEU, y es un 78,9% más bajo que en la misma semana de 2022. En particular las tarifas spot en la ruta Shanghái – Los Ángeles cayeron un 6% o US$104 a US$1.642/FEU, mientras que las de Shanghái-Nueva York lo hicieron un 7% o US$190 para llegar a US$2.543/FEU.
¿Se podría deducir un incremento en los blank sailings para potenciar las tarifas? Al parecer aún no hay señales que indiquen esa ruta, ya que de acuerdo con Drewry se está produciendo una mejora significativa de la fiabilidad del servicio de las líneas navieras, puesto que durante las próximas cinco semanas se espera que el 95% de los buques cumplan su itinerario.