Terminales de Paranaguá prevén aumento significativo en embarques de graneles para el tercer trimestre

-Nueva cosecha de maíz impulsa las expectativas para crecimiento del 32,5% interanual-

El Puerto de Paranaguá, uno de los principales terminales de exportación de Brasil, se prepara para un trimestre movido, con proyecciones de embarques a granel que alcanzarán un total de 9.428.300 toneladas en los próximos tres meses. Esta cifra representa un incremento del 32,5% en comparación con el mismo período del 2022, cuando se cargaron 7.117.509 toneladas.

La demanda impulsora de esta expansión proviene principalmente de la nueva cosecha de maíz, junto con otros productos clave como soja, azúcar y salvado. De las toneladas previstas, se espera que 4.006.000 correspondan a la soja, 1.920.000 al azúcar, 1.904.000 al maíz y 1.598.300 a la harina de soja.

Ampliaciones 

Uno de los factores clave que ha contribuido a la creciente productividad ha sido el dragado de los atracaderos. Las autoridades portuarias explican que esto ha permitido que los buques reciban mayores cargas de manera segura, lo que ha impulsado el deseo de ampliar aún más la capacidad de embarque.

El maíz lleva la batuta 

Según André Maragliano, director de la Asociación de Terminales del Corredor Exportador de Paranaguá (ATEXP), este aumento significativo en los embarques proyectados para el tercer trimestre se debe principalmente al maíz. Maragliano afirma: «La expectativa es seguir manteniendo volúmenes récord de embarque del cereal, especialmente por el Corredor de Exportación«.

El Departamento de Economía Rural (Deral) de la Secretaría de Estado de Agricultura y Abastecimiento (Seab) estima una cosecha de alrededor de 14 millones de toneladas para la segunda recolecta de maíz. El analista Edmar Gervásio señala que la misma comenzará a ingresar al mercado a partir de la segunda quincena de julio. 

Dulces expectativas 

Las previsiones también son altas para el azúcar, siendo la terminal de embarque de Pasa la principal involucrada en este producto. Las autoridades portuarias afirmaron que la producción de caña ha sido buena y los precios son muy atractivos para los exportadores. Además, la expectativa de malas cosechas en Tailandia e India, importantes mercados internacionales, ha llevado a los importadores a reservar existencias en la producción brasileña.

Archivo Original

Compartir:

Entradas recientes

Archivos
Categorías

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?